Me considero fan de Woody Allen, mucho de su humor irónico me ha cimbrado, para mí son inolvidables películas como “Manhattan”, “Annie Hall”, “Zelig” o en fechas más recientes “La provocación”, sin embargo de su más reciente trilogía dedicada a Europa, tan sólo me gusta la primera de ellas: “Vicky, Cristina, Barcelona”.
La segunda “Medianoche en París” aunque obtuvo el Óscar a mejor guión original, no me agradó, sentí muy superficial su pintura del París de los 20, y menos aún me convencieron el trazo de escritores como Fitzgerarld o Hemingway, entre otros. Tan sólo me gustó Kathy Bates como Gertrude Stein.
Y ahora, qué decepción con la tercera película “A Roma con amor”, no me importa que sea light, si critico que el cineasta neoyorkino busque hacer una película coral, y se queden tantos cabos sueltos en el guión de su autoría, además de que está llena de clisés.
Cómo que Allen ya agotó la maravillosa veta de su creatividad y se está repitiendo en exceso. “Para Roma con amor”, que busca ser un homenaje a las cintas italianas de los 60 y 70, se centra en 4 historias que se tocan mínimamente, dos de norteamericanos; la primera de ellas, los padres de una chica (Woody Allen y Judy Davis) van a conocer al prometido de su hija a Roma; la segunda Alec Baldwin es un arquitecto que va a pasar sus vacaciones a la capital ítala.
Y las otras dos, habladas en gran parte en italiano, son las de Roberto Begnini (afortunadamente controlado por Allen) un Don Nadie que salta a la fama al ser confundido con un actor; y un matrimonio joven que se pierde y cada cual vivirá su aventura.
Como el lector se podrá dar cuenta se trata de historias un tanto convencionales y poco originales; si bien hay algunos gags divertidos, como el tenor que canta semidesnudo en una regadera, lo mejor de esta última entrega de Allen es la bella fotografía de Darus Khandji y por supuesto la selección musical, con canciones tan emblemáticas como “Volare”.
Tristemente este filme no pasa de ser “palomero”. Pero ni hablar.
“A Roma con amor”. Estados Unidos, 2012. Dirección y guión: Woody Allen. Fotografía: Darus Khandji. Intérpretes: Woody Allen, Jude Davis, Alec Baldwin, Jesse Einsenberg. Duración: 100 minutos.,
Textos relacionados:
Vicky, Cristina, Barcelona: el amor y sus vicisitudes
Vicky Barcelona, la otra conquista
Conocerás al hombre de tus sueños de Woody Allen
Woody Allen postula la evasión. Conocerás al hombre de tus sueños
Woody Allen y el derecho: hacia un estado ético
Conocerás al Allen de tus sueños
Asi pasa cuando sucede: una acre comedia de Woody Allen
Si la cosa funciona: Woody Allen otra vez en Nueva York
Medianoche en París; entre la magia y la cotidianeidad
Medianoche en París: Woody Allen se enamoró de la ciudad luz