Desde el primer minuto que vemos correr los créditos en la proyección de Dolor y gloria nos queda claro que estamos frente a una obra de Pedro Almodóvar
Clic para tuitear
![](http://www.cineforever.com/wp-content/uploads/2019/08/dolor-y-gloria-3-768x512.jpg)
Dolor y gloria: para verse y disfrutarse por su guión
Desde el primer minuto que vemos correr los créditos en la proyección de Dolor y gloria nos queda claro que estamos frente a una obra de Pedro Almodóvar, su sentido estético y su uso del color es un sello que incluso para quienes se han acercado poco a su cine es fácil de identificar.
Dolor y Gloria, escrita y dirigida por Pedro Almodóvar (La piel que habitó, 2009) cuenta con las actuaciones principales de un maduro y refinado Antonio Banderas (Automata, 2015), y una Penélope Cruz (La elegida, 2008) llena de vida, dulzura y carácter, haciendo que entre los dos se cuente no solo la historia de un hijo con su madre, sino que se recorra la vida y milagros de un director de cine entrando en la tercera edad y que con la perspectiva que dan los años y la lejanía de los acontecimientos hechos recuerdos, replantee la lectura de los mismos, dando oportunidad de revivirlos y disfrutarlos desde otra configuración de la vida misma.
Lo interesante del filme es que en ningún momento se plantea ser una historia de perdones, pero que conforme pasan las escenas el personaje de Salvador Mallo (Antonio Banderas) va encontrando alivio en sus decisiones y una fuerza para continuar, consiguiendo que su autocrítica sea benévola ante sus circunstancias, conciliando la paz con su pasado para dar la bienvenida a un futuro que creía ya no merecer.
La película aunque en momentos se torna lenta, es para verse y disfrutarse planteando la oportunidad de ser vista en varias ocasiones para conseguir nuevas lecturas de ella.
Sin ser una gran producción con parafernalias consigue ser una excelente opción para acudir al cine de su preferencia, el guion es el protagonista y a veces nos falta eso en el mundo cinematográfico, olvidarnos de los renombres que dan vida a los personajes, olvidarnos de las grandes fotografías, de los efectos especiales o de los soundtracks, a veces solo se trata de enfrentarnos a una historia que haga que nos identifiquemos en ella aunque no encajemos a la perfección con el perfil del protagonista pero que nos sea común a todos, hablar de la cotidianeidad de la vida es lo que consigue que se genere la empatía necesaria a fin de tener frente a nuestros ojos un producto de calidad, y si agregamos que las actuaciones están más allá de lo bien hechas es un plus que se agradece.
Dolor y Gloria pasa a ser una de mis recomendaciones de esta temporada. Esto ha sido todo por hoy, nos vemos en la siguiente función.
La entrada Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar con Antonio Banderas y Penélope Cruz se publicó primero en CineForever.